BLOG COSTALEROS DE LOS Ángeles 2018

Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2014

Significado de la palabra: Calzar.

Calzar: Es la relación numérica de costaleros que trabajan bajo un paso. Siendo directamente proporcional el número de costaleros que calce un paso, a la cantidad de trabajaderas que este tenga y a su longitud. FUENTES: MARTILLO Y COSTAL...

24 de junio de 2013

Significado de la palabra...¡¡ AHÍ QUEÓ...!!

• ¡¡ AHÍ QUEÓ...!!: Voz dada previamente a un toque de llamador, para indicar que los costaleros se paren, y dejen el Paso descansando en el suelo. A la acción de parar el paso, y descansar los cuatro zancos en el suelo, se le llama ARRIAR. El capataz suele a veces pedirlo diciendo: “...vamos a arriar por parejo”, indicando que sean los cuatro zancos...

25 de abril de 2013

Significado de la palabra: Hermanos.

Hermanos: Costaleros y capataces que pertenecen a la Hermandad en la cual sacan los pasos. En sus principios, también llamados “ Los Niños” por los costaleros antiguos, indicaban que no cobraban a la hora de sacar el paso, para diferenciarlos de los asalariados. Comenzaron su andadura como tal, en 1973 de la mano de Salvador Dorado "El Penitente"y...

15 de enero de 2013

Significado de la palabra BACALAO.

BACALAO: A parte de un pez muy preciado y típico de guisar con tomate los días de Semana Santa, suele llamarse en argot popular, al Estandarte de una Cofradía, por ir anudado a su centro, con el remate abierto en forma de abanico o cola de pez. Cuando viene el “Bacalao” el paso ya está cerca. En algunas provincias se denomina BACALÁ a este mismo...

8 de noviembre de 2012

Significado de la palabra COSTAL.

Costal: Prenda textil, adaptada para soportar sobre la cerviz el peso de los pasos, constituyendo la principal herramienta de trabajo del costalero, de donde lógicamente éste toma su nombre. Denominado también saco o manta por los antiguos, por usar estos burdos tejidos para su confección, cayeron en desuso debido a la poca insistencia de éstos tipos...

11 de octubre de 2012

Significado de la palabra: Relevo.

Relevo: Cambios en las cuadrillas de costaleros por otros de refresco, en unos lugares determinado del recorrido para dar descanso a los mismos, realizándose lo mas rápida y discretamente posible, por regla general por la trasera del paso. Actualmente, debido al gran número de costaleros, es factible relevar a la cuadrilla entera en la mayoría...

26 de septiembre de 2012

Significado de la palabra: Calzar.

Calzar: Es la relación numérica de costaleros que trabajan bajo un paso. Siendo directamente proporcional el número de costaleros que calce un paso, a la cantidad de trabajaderas que este tenga y a su longitud. Nuestro paso de palio calza 5 costaleros de ancho por 6 costaleros a lo largo, un total de 30 costaleros son los que van debajo de...

11 de septiembre de 2012

Significado de la palabra: Ánforas.

ÁNFORAS: Jarras de plata o metal de orfebrería en donde se colocan las flores....

13 de julio de 2012

Diccionario: Aguaó.

Aguaó: Personaje sencillo, y muy solidario y querido, que pulula al rededor de las trabajaderas para saciar la sed de los costaleros, con su cántaro y su latilla. Hoy con esta palabra del diccionario AGUAÓ, también queremos homenajear a nuestro aguaó  JOSÉ HIDALGO FERNANDEZ, que para el próximo Domingo de Ramos...

5 de junio de 2012

Significado de Romper o arrancar de frente.

Romper o arrancar: Se llama así al hecho de que los costaleros, después de termi­nar una marcha, vuelvan de nuevo a un paso más ligero y ágil, a fin de adelantar espacio o tiempo en la calle. Fuentes: Padulcofrade....

21 de mayo de 2012

Significado de las palabras: Zambrana y zanco.

ZAMBRANA: travesaño que une las patas y zancos de la parihuela del Paso, como a unos 50 o 60 cm. paralela al suelo. ZANCO: Cada una de las patas maestras o de las esquinas de la parihuela de un Paso. Suelen tener una parte, la más baja, con una bisagra para doblar, y poder así acortar distancias y salvar la altura de los dinteles de las Puertas...

7 de febrero de 2012

Significado de...

VARAL: Varas de plata repujada y ricamente labradas. La parte recta se llama TUBO o CAÑÓN. Los salientes se denominan MACOLLAS. El remate final por encima del Palio, se llama PERILLA. La Base se llama BASAMENTO. Los varales de las esquinas del Paso, se llaman MAESTROS. Todas estas definiciones están recogidas en sus vocablos particulares. 7...

24 de enero de 2012

Significado de la palabra: VIOLETEROS.

VIOLETEROS: Jarritas pequeñas, generalmente dispuestas en la delantera del Paso de Palio, a ambos lados de la calle de la candelería y tras el llamador. En su interior se introducen pequeños bouquets de flores muy singulares, tales como orquídeas, etc. Fuentes: Padulcofrade. 24 Enero 20...

10 de enero de 2012

Significado de la palabra : Quemarse.

QUEMARSE: Sentido contrario de lo anterior. De dice así de un costalero del que por su mucho trabajo y peso, o por lo duro de la salida y recorrido de la Procesión, o por no llevar bien puesto el costal, o por una muy larga y lucida chicotá, se ha reventado materialmente la piel del cuello, lo que se nota en su rojez e hinchazón. Fuentes: Padulcofrade. 10...

3 de enero de 2012

Significado de la palabra: Mecer.

• MECER, MECIDA o MECÍA: Es una suerte, de frente y a compás de la música. La mecida, nunca debe ser zarandeo ni descomposición del ritmo, ni del Paso, sino una cadencia, en el pentagrama sinfónico que componen los costaleros con la calle, para que todo el Paso o Palio que llevan encima, sea un instrumento mas de la música, y mueva a emociones y...

25 de octubre de 2011

Significado de la palabra: Relevo.

. Relevo: Cambios en las cuadrillas de costaleros por otros de refresco, en unos lugares determinado del recorrido para dar descanso a los mismos, realizándose lo mas rápida y discretamente posible, por regla general por la trasera del paso. Actualmente, debido al gran número de costaleros, es factible relevar a la cuadrilla entera en la mayoría...

20 de julio de 2011

Significado de:

MANIGUETA: Mango que sobresale generalmente de las esquinas de los respiraderos, por detrás y por delante, recordando, que antiguamente las Imágenes se portaban sobre parihuelas, que llevan precisamente esos mangos. MANIGUETERO: Nazareno, que va con la mano, sobre la manigueta del Paso y junto a él. No lleva capirote, y el antifaz...

13 de julio de 2011

Significado de: Macolla.

MACOLLA o NUDETE: 1.- En el "argot" cofradiero de Málaga la «macolla» es el remate de la barra de palio que sujeta a éste. Lo que sobresale de la barra de palio para sujetarla por encima del techo. 2.- Salientes labrados en plata, en mitad de las partes rectas o tubos de los varales. En el bordado, también se llama macolla, al conjunto de...

21 de junio de 2011

Significado de Paso largo.

• PASO LARGO: Es el andar habitual, y sin adorno, de los costaleros. Generalmente, cuando La Banda acaba de interpretar alguna Marcha, y queda solo a redoble de tambor. Hay que distinguirlo del paso racheao, o del paso de mudá, porque es más rítmico, abriendo más las piernas. Fuentes: Martillo y Costal. 21 Junio 20...

13 de junio de 2011

Significado del termino: Sobre los pies.

• SOBRE LOS PIES: Es un paso muy corto, ligero e insinuado, menos espacioso que el “gateao”, pero sin mecer el paso. El Paso así llevado, apenas avanza, y el trabajo es sublime, pesado y maravilloso. La mole se deja sentir sobre los costaleros, mientras sus pies, casi se fijan al suelo, y el Paso, avanza milímetro a milímetro. FUENTES: MARTILLO...

Comparte