En este apartado de Paso de Palio vamos a describirte todo el proceso de montaje de la mayor belleza que contiene una cofradía: su Paso de Palio. En él explicaremos de dónde proceden nuestros enseres, año de ejecución, ...
-PARIHUELA: Soporte y estructura interna del paso, tradicionalmente de madera, predominando hoy día las de metal y preferentemente las de aluminio, sobre la cual se adiccionan el resto de componentes (varales, peana, respiraderos, candelabros, etc…) y donde se meten los costaleros para hacer de él un altar andante.
El proyecto de la parihuela fue realizado en el año 2002 por Faustino Gonzálvez Rosa. Este diseño se realiza para el ensanchamiento de esta parihuela tanto a lo ancho como a lo alto, siendo las nuevas dimensiones de 2.10 cms. de ancho por 3.33 cms. de largo con 1.60 cms. de alto, calzando 30 costaleros (6x5). Tras este proyecto realizado con sus pesos específicos y sus cargas compensadas para la nueva forma que queríamos del montaje de los varales, tras varias modificaciones de las personas que la llevan a su ejecución Enrique Gonzálvez y Pepe Coto, esta nueva parihuela se hace en madera de pino de tea, extraída del antiguo rincón de los lirios y donada por la familia Maestre-Benítez propietaria de este local (madera con más de 100 años y es de una gran calidad). Todos los trabajos fueron gratuitos y sin gastos para la hermandad.
En el año 2004 se les hace una corrección en su altura, cortándoles 15 cms. para una mejor estética del paso de palio. Todos los varales fueron donados por devotos de Nuestra Titular Mariana y en el 2004 fueron reducidos en su altura por el actual Hermano Mayor Miguel Bernal gratuitamente.
En el centro de este techo de palio desde el 2004 se distingue la Gloria, en el cual se representa una Inmaculada de Alonso Cano, no copia exacta, ya que tienes algunos matices, como los angelitos con sus palma y ramas de olivos, realizado por el pintor local D. Eduardo Ponce, encargada y cedida por la familia González-Begines, a nuestra Hermandad.
-SOBRETECHO DEL PALIO: este sobretecho se estrena en el Domingo de Ramos de 2008. Está realizado en lona impermeable, el cual lleva su fondo rojo granate y donde se aprecia el escudo de la Hermandad en el centro, enmarcado este por una cenefa de flores doradas. Este sobretecho fue donado por miembros de la cuadrilla de costaleros de Ntra. Sra. de los Ángeles.
-BAMBALINAS: Las primeras bambalinas con las que salió nuestro paso de palio en 1994 fueron copiadas de las antiguas del paso de palio de la Virgen de la Soledad, ya que tenían las mismas dimensiones, realizadas por Antonio Galán (Toni) y algunas personas anónimas de la Junta de Gobierno que por entonces presidía. Se realizarían en terciopelo rojo burdeos, con bellotas de madera de pino recubiertas en hilos de oro. En el 2004 se agranda la delantera y trasera al ensancharse el paso de palio.
En la Semana Santa de 2008 se estrenan unas nuevas sustituyendo las antiguas las cuales eran muy cortitas. Estas nuevas son diseñadas por Francis Maestre y Pepe coto, realizando ellos mismos el trabajo de la crestería forrándolas en terciopelo rojo burdeos y llevadas a cabo la confección por dos madres de dos costaleros del paso de palio gratuitamente. La Hermandad sólo paga los gastos de la tela y madera. Las bellotas que cuelgan son las mismas; tan solo se compran 2 metros más, ya que el diseño era nuevo y tenía diferentes curvas.
-RESPIRADERO DELANTERO: respiradero realizado en metal plateado y repujado realizado por Manuel de los Ríos en 1994; en él distinguimos tres medallones y sus dos maniguetas. Los medallones que en un principio eran iguales pero con el ensanchamiento del paso en el 2004 se ensancha el central por Talleres Villareal,(25 cm.). En el centro de estos medallones podemos observar el escudo de la hermandad y de las dos parroquias de nuestro pueblo, bañado en oro. Nota: cuando se agranda este respiradero fue costeado por componentes de la cuadrilla del paso de palio.
-RESPIRADEROS LATERALES: al igual que el respiradero delantero estos dos respiraderos laterales están realizados en metal plateado y repujado, por el taller de Manuel de los Rios en 1994. Compuestos por cinco medallones iguales y en el centro de cada uno bañado en oro un pasaje de la Biblia.
Los faldones que cuelgan de estos respiraderos son rojos burdeos , en el delantero lleva cosido, el símbolo de Maria, el cual lo llevaba en el techo de palio antes de que llegara el ovalo. Estos faldones sustituyeron a los antiguos en el 2004 cuando se agrando el paso de palio, donado por algunos costaleros del paso de palio y confeccionado por la madre de estos.
-MECHEROS DE COLA:realizados en metal plateado y repujado, con nueve luces cada uno de ellos, de tulipas brocadas con remates en estas tulipas de coronitas en metal plateado y repujado, realizado por orfebrería Santos .Se estrenaron en la semana santa del 2005. Nota. Un mechero de cola fue donado por la familia Carvajal-Casares.


En el año 2007, se estrenan dos nuevos candeleros, los cuales son utilizados para portar las flores de ceras, las cuales van colocadas una a cada lado de la Virgen. Estos dos candeleros fueron realizados en alpaca plateada y cincelada en los talleres Santos.
-PEANA: sobre esta peana es donde se coloca a la Virgen sobre el paso. Peana realizada en metal plateado y repujado, en ella podemos observar en relieve cincelado y bañado en oro el símbolo de María, este se puede apreciar en el centro de la parte delantera de esta peana, la cual fue realizada en 1994 por talleres de Manuel de los Rios.



|
Hasta 2018 |
Los cuatros conjunto de Ángeles que custodian a la gloria del techo de palio, gloria que sigue siendo la misma que la del antiguo techo de palio, la Inmaculada ; es creación del escultor sevillano Don Fernando Murciano para este techo de palio. Dicho techo de palio lleva cuatro lemas, uno dedicado a nuestra Hdad. con el lema de la misma " A Jerusalén Contigo" y los tres siguiente dedicado a cada uno de los apóstoles que acompañan a Jesús en el misterio de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, así como un atributo de cada uno de ellos.
Don Enrique Gonzálvez "Cuellar" carpintero religioso y costalero de nuestra Madre, quince años después vuelve a realizar la parihuela del paso de palio, para así poder proceder al montaje sobre ella del nuevo techo de palio y bambalinas adquiridas. La parihuela pasa a medir 2.20 cm ancha por 3.50cm de larga y 1.65cm de alta y siguiendo calzando 30 costaleros. Esta se ejecuta sobre los meses Julio y Agosto del verano 2018, todos los trabajos de la mesa fueron gratuitos sin coste para nuestra Hdad.
Es a finales de julio de este 2018 donde nuestra Hdad. pone a la venta la antigua parihuela y el palio de nuestra Virgen para ayudar al pago de las nuevas adquiridas. Siendo estas vendidas a la Hdad. de la Borriquita de Madrid.
Con el montaje de todos los componentes mencionados anterior mente, llegamos a conseguir un precioso conjunto artístico,el PASO PALIO, el cual nos facilita el poder acercarles a todos los palaciegos cada Domingo de Ramos a NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES.